Monográfico

Artículos / Noticias

Artículos / Especulación Sistemática

Free Work

Especulación Sistemática. ¿Oportunidad o Condición?

La Realidad del Trabajo Especulativo: Una Triste Perspectiva

Mayo 2024 | Víctor Pérez

Es desalentador ver que aún existen iniciativas que se presentan como oportunidades laborales o de negocio, pero que en realidad perpetúan prácticas insostenibles y desvalorizadoras. Lo que alguna vez parecía ser una "moda pasajera" sigue vigente, con empresas, organismos, entidades y personas que consideran aceptable gestionar su imagen corporativa a través de concursos o propuestas especulativas.


La Falacia de la Recompensa

Estas iniciativas ofrecen una recompensa que solo ellos consideran adecuada, sin reconocer el verdadero valor del trabajo creativo. Al organizar concursos para obtener una amplia gama de opciones, esperan obtener múltiples propuestas sin la intención de compensar adecuadamente a todos los participantes. Es probable que estas mismas entidades encontrarían igual de vergonzoso si alguien les pidiera un trabajo similar en su propio ámbito, sector o profesión.


El Valor del Trabajo Creativo

El trabajo de diseño y la creación de una imagen corporativa no solo requiere talento y creatividad, sino también tiempo, esfuerzo y recursos. Ofrecer una mínima recompensa por un esfuerzo considerable es una práctica que devalúa el trabajo de los profesionales del diseño. Estos concursos especulativos no solo son injustos para los diseñadores, sino que también son perjudiciales para la industria en su conjunto.


Una Llamada a la Reflexión y al Cambio

Es crucial que las empresas y entidades reflexionen sobre sus prácticas y comprendan la importancia de valorar adecuadamente el trabajo creativo. Un diseño bien elaborado es fundamental para el éxito de cualquier marca o empresa, y debe ser tratado con la seriedad y el respeto que merece.

La lucha contra el trabajo especulativo es una batalla continua en la industria del diseño. Es necesario fomentar una mayor conciencia y respeto por el trabajo creativo, asegurando que los diseñadores sean compensados justamente por sus esfuerzos. Solo así se podrá garantizar la sostenibilidad y la calidad en el mundo del diseño.

En conclusión, el trabajo especulativo no debe ser visto como una oportunidad, sino como una práctica que desvaloriza el esfuerzo y talento de los diseñadores. Es hora de reconocer y respetar el verdadero valor del trabajo creativo, promoviendo prácticas justas y sostenibles en la industria del diseño.

Retomo este artículo publicado en el 2011. Me entristece conocer que siguen existiendo convocatorias de este tipo, presentadas como una oportunidad.

Víctor Pérez / Dtor. Creativo / Malegro
Especulación Sistemática

La Importancia de la Imagen en la Era de la Crisis: Reflexión y Crítica

La idea brillante que transformó una oportunidad en una condición no surgió de la crisis, sino de la mente de un visionario que entendió cómo maximizar el retorno sobre una necesidad. La crisis, sin embargo, ha formalizado esta condición, y ahora se utiliza el término "crisis" para justificar cualquier decisión, lo cual es preocupante.

Esto refleja nuestra mediocridad cuando priorizamos el costo sobre el valor real e importancia de las cosas, especialmente en la imagen y su impacto. La falta de educación y concienciación sobre estos temas destruye constantemente lo que construimos, cayendo en la absurda repetición de esfuerzos infructuosos, como castillos de arena que siempre terminan por derrumbarse.


La Imagen: Un Pilar Fundamental Ignorado

La imagen de un negocio, marca o institución es crucial para alcanzar una amplia cobertura y comunicar eficazmente lo que representas. Sin una imagen sólida y bien gestionada, simplemente no existes en el mercado actual. Sin embargo, paradójicamente, la inversión en imagen suele ser lo último en la lista de prioridades.

Reconocemos las dificultades de establecer una entidad o negocio hoy en día. La inversión en locales, productos, servicios y personal es esencial y, naturalmente, los fundadores buscan minimizar costos. Sin embargo, la imagen también debe ser una prioridad en esta planificación. Ignorar esta necesidad deja a los inversores sin los recursos necesarios cuando finalmente deciden abordar el aspecto visual de su negocio.


El Trabajo Especulativo: Un Problema Persistente

Cuando llega el momento de invertir en imagen y no se tienen los recursos adecuados, a menudo se recurre a soluciones poco éticas y profesionales. Esto no solo devalúa la importancia de la imagen, sino que también perpetúa prácticas dañinas como el trabajo especulativo.


¿Qué es el Trabajo Especulativo?

El trabajo especulativo, o Spec Work, se presenta generalmente de dos maneras:

1. La “muestra”: Varios diseñadores completan una parte de un proyecto. Solo el ganador recibe pago, mientras los demás no reciben nada.

2. El “concurso”: Un cliente organiza un concurso y recibe propuestas de muchos diseñadores. Solo el ganador recibe una modesta recompensa, y el resto no recibe nada por su esfuerzo.


Las Consecuencias del Trabajo Especulativo

Para los clientes, aunque reciban muchos diseños, la calidad no está garantizada y pueden estar recibiendo trabajos plagiados. Para los diseñadores, trabajar gratis para empresas reconocidas no es justo ni profesional. En cualquier otra área de servicios, esto sería inaceptable.


Valoración Real de la Imagen

Es crucial que tratemos a los diseñadores como a cualquier otro profesional, valorando su trabajo y pagando adecuadamente por ello. Al priorizar la inversión en imagen desde el inicio, se asegura una representación adecuada y efectiva del negocio, garantizando su éxito y proyección en el mercado.

La educación y concienciación sobre la importancia de la imagen y el valor del trabajo de los diseñadores es esencial. Solo así podremos evitar caer en prácticas poco éticas y garantizar que cada negocio tenga la representación visual que merece, contribuyendo a su éxito y sostenibilidad en el tiempo.

Queremos en este post traducir una animación de Topic Simple creada en 2011 por Steve Newberry, que explica claramente el concepto de trabajo especulativo. Este modelo, común en algunas editoriales y agencias, implica que los diseñadores trabajen gratis con la esperanza de que su trabajo sea seleccionado y remunerado.

¿Qué es el trabajo especulativo? - 2011 | Topic Simple logra con sus animaciones abordar diferentes temas haciendo sean comprensibles y divertidos para cualquier persona. Creado en 2011 por Steve Newberry, este video aclara el concepto de trabajo especulativo, una práctica cuestionable y común en el diseño.


What is Spec Work? from Topic Simple on Vimeo.

Actualidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio web y mejorar nuestros servicios.Pulse el siguiente botón para aceptar su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de cookies o pulsando Modificar configuración.

Aceptar todas        Rechazar todas